![aulas-secundaria-escuela-alumnos-22jpg_copy_1024x577](/download/multimedia.normal.99e2badf4246bcc0.YXVsYXMtc2VjdW5kYXJpYS1lc2N1ZWxhLWFsdW1ub3Nfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Ingreso a 1° Año Secundario 2025: Listado de Instituciones y Estudiantes Asignados
Desde mañana, 8 de noviembre los alumnos deberán confirmar sus vacantes presentando los requisitos en la institución asignada.
Con este punto de acopio para residuos, se verán beneficiadas las localidades de Volcán, Tumbaya, Purmamarca. La obra gestionada por el Gobierno y una empresa jujeña, tuvo un costo de un millón de dólares.
Actualidad16/04/2024El Gobierno de la Provincia inauguró el Punto de Acopio Volcán, en el marco del Proyecto de Gestión Integral de Residuos Urbanos (GIRSU), con el objetivo de dar respuesta en materia ambiental, sanitaria y de acción climática a las ciudades de la Quebrada.
También podes leer:
Esta planta de acopio y transferencia de residuos beneficiará originalmente a las jurisdicciones de Volcán, Purmamarca y Tumbaya. Se trata de una infraestructura ambiental construida íntegramente por el Gobierno de Jujuy, con fondos provinciales; diseñada además por un equipo técnico junto a profesionales locales, y construida también por una empresa jujeña.
Encabezó la ceremonia el Gobernador, Carlos Sadir, quien estuvo acompañado de la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán.
Participaron además el intendente de Purmamarca, Humberto López; los comisionados municipales de Tumbaya y Volcán, Jorge Martín Paz y Orlando Galíndez, respectivamente; entre otros.
En la oportunidad, el Gobernador sostuvo:
Esta obra tiene como finalidad captar todos los residuos de Volcán, Tumbaya y Purmamarca. La idea es recolectar la basura, seleccionarla, transportarla a este Punto de Acopio para luego ser compactada y transferida al Centro Ambiental Jujuy, para garantizar así su tratamiento.
Sadir agregó que “este importante punto de acopio permitirá que los residentes de la zona logren mejorar el tratamiento integral de todos los residuos, particularmente de estas tres ciudades, y también vamos a trabajar para que se trasladen los residuos de Maimará”.
Tras garantizar la plena continuidad de GIRSU, que cuenta con el financiamiento del Banco Europeo de Inversiones, Sadir destacó que "este proyecto nos permite cuidar el ambiente y realizar un tratamiento adecuado para poder terminar con la basura a cielo abierto, acciones que venimos realizando junto con empresarios del sector privado del turismo de la Quebrada y con el apoyo del propio Banco Europeo de Inversiones. Este esfuerzo vale la pena, porque se trata de la lucha contra el cambio climático para mejorar la calidad de vida de los jujeños y cuidar el ambiente”, concluyó el Gobernador.
A su turno, la ministra Zigarán destacó que “este punto de acopio es el primero que construimos en la provincia, con capacidades locales, ya que el diseño fue propuesto por el equipo de la Unidad de Implementación del Proyecto”. Luego enfatizó que la infraestructura fue pensada para gestionar los residuos de las ciudades de Purmamarca, Tumbaya y Volcán. Además, anticipó que probablemente se puedan gestionar los residuos de Maimará, “con lo cual tendríamos abarcada y resuelta la parte baja de la Quebrada, un área turística que es Patrimonio de la Humanidad y que genera residuos”, dijo la funcionaria.
Respecto a la planta, la titular de Ambiente describió que la misma gestionará los residuos sólidos urbanos de manera diferenciada: por un lado, los residuos mixtos que vienen con material húmedo mezclado, y por otro lado los residuos secos que se pueden reinsertar en el mercado de la economía circular. Cuenta con contenedores auto compactantes con capacidad de 12 metros cúbicos que luego serán transportados a través de camiones roll off, hacia el Centro Ambiental Jujuy (CAJ), para derivar en los procesos según a las características de cada residuo.
La Ministra también aclaró que “la idea es seguir dando respuesta estructural y definitiva al problema de los residuos en la Quebrada, por lo cual a fines de este año tenemos previsto licitar también la Estación de Trasferencia de Humahuaca, que abarcará mayor volumen de residuos debido a que contemplará las localidades de Tilcara, Uquía, Humahuaca, y Huacalera”.
Tanto el gobernador Sadir como la ministra Zigarán, agradecieron a todos los que hicieron posible la obra en Volcán, y se refirieron especialmente a la señora Ana Bárcena que donó el terreno “por su compromiso histórico con su comunidad y por trabajar siempre por el bienestar y prosperidad de su pueblo”.
Por último, el intendente de Purmamarca, Humberto López, sostuvo que “esta decisión política del Gobierno de dar respuesta en materia ambiental es relevante y trascendente, teniendo en cuenta que la Quebrada es Patrimonio de la Humanidad, donde cada vez recibimos más turistas y el tema de la basura es un problema diario. Ahora con este punto de acopio en Volcán se podrá solucionar la gestión de los residuos y concientizar sobre la separación, clasificación, reutilización y reciclado, tanto de material húmedo como seco”.
Desde mañana, 8 de noviembre los alumnos deberán confirmar sus vacantes presentando los requisitos en la institución asignada.
Tras haber finalizado el periodo de preinscripción, el Ministerio de Educación confirmó cómo seguirá este proceso.
La cartera de educación confirmó la fecha para el examen de carácter anónimo que se tomará a los estudiantes de quinto año de los colegios secundarios. Se dará este jueves 24 de octubre donde se espera la participación de más de 10.000 estudiantes de 227 instituciones educativas en la provincia.
Se trata de un encuentro de expositores afines a la materia quienes brindarán ponencias, simposios, mesas panel y más para los presentes. La misma tendrá una duración de tres días, miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de septiembre. Se llevarán a cabo en la sede de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la capital jujeña. Conocé más detalles en esta nota.
La abogada ambientalista, públicamente opositora al desarrollo de litio en la puna jujeña, tiene dos proyectos registrados para la producción del mineral. Impacto en la provincia. Conocé los detalles en esta nota.
El intendente de Fraile Pintado, José Cardozo, presentó la cartelera del 15° Festival Nacional del Tomate, que se realizará el 19 y 20 de octubre en el estadio del Club Defensores. El evento contará con la presentación de Maroyu y Luckra, quienes prometen shows destacados, además, habrá doma con jinetes de renombre. Las entradas estarán disponibles en la Municipalidad y por boletería digital, con precios entre $10.000 y $35.000.
Salud implementa una nueva opción para facilitar el acceso de las personas a consultas con profesionales y estudios complementarios. Esta iniciativa comenzará el 25 de noviembre en el CES-Hospital Snopek de Alto Comedero.
Con dos actos en las principales instituciones educativas de la localidad, numerosos estudiantes iniciaron o continuaron su formación.
La secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; y la directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro, mantuvieron un encuentro con el cónsul honorario de la República Federal de Alemania, Andreas Vollmer, y representantes de la empresa German Accelerator, a fin de sentar bases de una alianza estratégica enfocada en el desarrollo de ecosistemas de emprendedores.
El gobernador, Carlos Sadir presidió la ceremonia de egreso de los técnicos, auxiliares y agentes, graduados del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, que se incorporarán a las fuerzas de seguridad de la provincia.