
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
Con este punto de acopio para residuos, se verán beneficiadas las localidades de Volcán, Tumbaya, Purmamarca. La obra gestionada por el Gobierno y una empresa jujeña, tuvo un costo de un millón de dólares.
Actualidad16/04/2024El Gobierno de la Provincia inauguró el Punto de Acopio Volcán, en el marco del Proyecto de Gestión Integral de Residuos Urbanos (GIRSU), con el objetivo de dar respuesta en materia ambiental, sanitaria y de acción climática a las ciudades de la Quebrada.
También podes leer:
Esta planta de acopio y transferencia de residuos beneficiará originalmente a las jurisdicciones de Volcán, Purmamarca y Tumbaya. Se trata de una infraestructura ambiental construida íntegramente por el Gobierno de Jujuy, con fondos provinciales; diseñada además por un equipo técnico junto a profesionales locales, y construida también por una empresa jujeña.
Encabezó la ceremonia el Gobernador, Carlos Sadir, quien estuvo acompañado de la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán.
Participaron además el intendente de Purmamarca, Humberto López; los comisionados municipales de Tumbaya y Volcán, Jorge Martín Paz y Orlando Galíndez, respectivamente; entre otros.
En la oportunidad, el Gobernador sostuvo:
Esta obra tiene como finalidad captar todos los residuos de Volcán, Tumbaya y Purmamarca. La idea es recolectar la basura, seleccionarla, transportarla a este Punto de Acopio para luego ser compactada y transferida al Centro Ambiental Jujuy, para garantizar así su tratamiento.
Sadir agregó que “este importante punto de acopio permitirá que los residentes de la zona logren mejorar el tratamiento integral de todos los residuos, particularmente de estas tres ciudades, y también vamos a trabajar para que se trasladen los residuos de Maimará”.
Tras garantizar la plena continuidad de GIRSU, que cuenta con el financiamiento del Banco Europeo de Inversiones, Sadir destacó que "este proyecto nos permite cuidar el ambiente y realizar un tratamiento adecuado para poder terminar con la basura a cielo abierto, acciones que venimos realizando junto con empresarios del sector privado del turismo de la Quebrada y con el apoyo del propio Banco Europeo de Inversiones. Este esfuerzo vale la pena, porque se trata de la lucha contra el cambio climático para mejorar la calidad de vida de los jujeños y cuidar el ambiente”, concluyó el Gobernador.
A su turno, la ministra Zigarán destacó que “este punto de acopio es el primero que construimos en la provincia, con capacidades locales, ya que el diseño fue propuesto por el equipo de la Unidad de Implementación del Proyecto”. Luego enfatizó que la infraestructura fue pensada para gestionar los residuos de las ciudades de Purmamarca, Tumbaya y Volcán. Además, anticipó que probablemente se puedan gestionar los residuos de Maimará, “con lo cual tendríamos abarcada y resuelta la parte baja de la Quebrada, un área turística que es Patrimonio de la Humanidad y que genera residuos”, dijo la funcionaria.
Respecto a la planta, la titular de Ambiente describió que la misma gestionará los residuos sólidos urbanos de manera diferenciada: por un lado, los residuos mixtos que vienen con material húmedo mezclado, y por otro lado los residuos secos que se pueden reinsertar en el mercado de la economía circular. Cuenta con contenedores auto compactantes con capacidad de 12 metros cúbicos que luego serán transportados a través de camiones roll off, hacia el Centro Ambiental Jujuy (CAJ), para derivar en los procesos según a las características de cada residuo.
La Ministra también aclaró que “la idea es seguir dando respuesta estructural y definitiva al problema de los residuos en la Quebrada, por lo cual a fines de este año tenemos previsto licitar también la Estación de Trasferencia de Humahuaca, que abarcará mayor volumen de residuos debido a que contemplará las localidades de Tilcara, Uquía, Humahuaca, y Huacalera”.
Tanto el gobernador Sadir como la ministra Zigarán, agradecieron a todos los que hicieron posible la obra en Volcán, y se refirieron especialmente a la señora Ana Bárcena que donó el terreno “por su compromiso histórico con su comunidad y por trabajar siempre por el bienestar y prosperidad de su pueblo”.
Por último, el intendente de Purmamarca, Humberto López, sostuvo que “esta decisión política del Gobierno de dar respuesta en materia ambiental es relevante y trascendente, teniendo en cuenta que la Quebrada es Patrimonio de la Humanidad, donde cada vez recibimos más turistas y el tema de la basura es un problema diario. Ahora con este punto de acopio en Volcán se podrá solucionar la gestión de los residuos y concientizar sobre la separación, clasificación, reutilización y reciclado, tanto de material húmedo como seco”.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.