Ministerio de Educación de Jujuy niega incorporación de jardín infantil por incumplimiento de normativas

El Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy negó la solicitud de incorporación a la enseñanza oficial del Jardín Maternal y de Infantes "Wawa Huasi" en La Quiaca, debido a deficiencias edilicias, contables y administrativas. Los niños afectados serán reubicados en instituciones cercanas mientras se garantizan las condiciones adecuadas.

Actualidad30/04/2024Zoé RoblesZoé Robles
images

El Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy ha anunciado la decisión de denegar la solicitud de incorporación a la enseñanza oficial del Jardín Maternal y de Infantes "Wawa Huasi" en La Quiaca, perteneciente al Consejo de Pueblos Originarios "Llanka´j Maki", una organización social de localización urbana que administra el jardín.

Según lo comunicado, el jardín actualmente opera en el predio del exferrocarril y no cumple con los estándares necesarios en términos edilicios, contables y administrativos.

Mientras la organización social no garantice las condiciones adecuadas para la entrada y permanencia de los estudiantes, así como también cumpla con las exigencias técnicas, administrativas, contables y legales, los niños serán reubicados en instituciones educativas cercanas. Este proceso se llevará a cabo con el acompañamiento de las distintas áreas ministeriales, asegurando la continuidad de las trayectorias escolares y el servicio educativo en todo momento.

Se señala que los responsables del jardín habían solicitado su incorporación a la Enseñanza Oficial en 2015, obteniendo inicialmente una autorización provisoria que se extendió hasta que se cumplieran los requisitos pedagógicos, edilicios y administrativos contables. Sin embargo, la institución no cumplió con las solicitudes realizadas, a pesar del respaldo brindado por el Ministerio de Educación, lo que finalmente condujo a la denegación de la solicitud de incorporación a la Enseñanza Oficial del Jardín Maternal y de Infantes "Wawa Huasi", en aras de proteger los derechos de la infancia.

Es importante subrayar que la provincia de Jujuy cuenta con una rica diversidad cultural ancestral, representada por aproximadamente 360 comunidades pertenecientes a diversos Pueblos Indígenas. Esta diversidad se refleja en la garantía del derecho a una educación intercultural y bilingüe, a través de la labor de docentes idóneos y territoriales pertenecientes a dichos pueblos, quienes trabajan en más de 100 escuelas primarias y secundarias distribuidas en todo el territorio provincial.

El enfoque intercultural promovido por estas instituciones reconoce, reafirma y fortalece la identidad étnica, promoviendo la consolidación de la lengua materna, la historia, la cosmovisión y los saberes transmitidos de generación en generación.

Te puede interesar
Lo más visto
Serenata-DiaDeLasMadres-PRENSA-MUNI-JUJUY12-1024x633

Una noche para ellas: Cuyaya se prepara para la XVI Serenata a las Madres

16/10/2025

El próximo viernes 17 de octubre, desde las 19 horas, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy celebrará una nueva edición de la Serenata a las Madres en la Plaza Constitución de Cuyaya. El evento contará con la actuación estelar del grupo Tupac 7, junto a Pato Warmi y Camacho, además de danzas folclóricas, sorteos y regalos. La entrada será libre y gratuita.

mujer-emprendedora-8-1024x680

Vecinos desafiaron el clima y participaron del Móvil Gym en Alto Comedero

Elena Flores
Curiosidades20/10/2025

A pesar de las inclemencias del tiempo, numerosos vecinos se sumaron a una nueva jornada de actividad física al aire libre organizada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. El encuentro, que combinó ejercicio, música y feria artesanal, se desarrolló en el marco del Segundo Encuentro “Sorprendiendo a Mamá”.