
El prestigioso circo solo se presentará por cinco días en la provincia. Las entradas se pueden conseguir en boletería del circo desde las 10 am, o bien a través de la web en www.circorodas.com.ar.
El Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy negó la solicitud de incorporación a la enseñanza oficial del Jardín Maternal y de Infantes "Wawa Huasi" en La Quiaca, debido a deficiencias edilicias, contables y administrativas. Los niños afectados serán reubicados en instituciones cercanas mientras se garantizan las condiciones adecuadas.
Actualidad30/04/2024El Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy ha anunciado la decisión de denegar la solicitud de incorporación a la enseñanza oficial del Jardín Maternal y de Infantes "Wawa Huasi" en La Quiaca, perteneciente al Consejo de Pueblos Originarios "Llanka´j Maki", una organización social de localización urbana que administra el jardín.
Según lo comunicado, el jardín actualmente opera en el predio del exferrocarril y no cumple con los estándares necesarios en términos edilicios, contables y administrativos.
Mientras la organización social no garantice las condiciones adecuadas para la entrada y permanencia de los estudiantes, así como también cumpla con las exigencias técnicas, administrativas, contables y legales, los niños serán reubicados en instituciones educativas cercanas. Este proceso se llevará a cabo con el acompañamiento de las distintas áreas ministeriales, asegurando la continuidad de las trayectorias escolares y el servicio educativo en todo momento.
Se señala que los responsables del jardín habían solicitado su incorporación a la Enseñanza Oficial en 2015, obteniendo inicialmente una autorización provisoria que se extendió hasta que se cumplieran los requisitos pedagógicos, edilicios y administrativos contables. Sin embargo, la institución no cumplió con las solicitudes realizadas, a pesar del respaldo brindado por el Ministerio de Educación, lo que finalmente condujo a la denegación de la solicitud de incorporación a la Enseñanza Oficial del Jardín Maternal y de Infantes "Wawa Huasi", en aras de proteger los derechos de la infancia.
Es importante subrayar que la provincia de Jujuy cuenta con una rica diversidad cultural ancestral, representada por aproximadamente 360 comunidades pertenecientes a diversos Pueblos Indígenas. Esta diversidad se refleja en la garantía del derecho a una educación intercultural y bilingüe, a través de la labor de docentes idóneos y territoriales pertenecientes a dichos pueblos, quienes trabajan en más de 100 escuelas primarias y secundarias distribuidas en todo el territorio provincial.
El enfoque intercultural promovido por estas instituciones reconoce, reafirma y fortalece la identidad étnica, promoviendo la consolidación de la lengua materna, la historia, la cosmovisión y los saberes transmitidos de generación en generación.
El prestigioso circo solo se presentará por cinco días en la provincia. Las entradas se pueden conseguir en boletería del circo desde las 10 am, o bien a través de la web en www.circorodas.com.ar.
Desde mañana, 8 de noviembre los alumnos deberán confirmar sus vacantes presentando los requisitos en la institución asignada.
Tras haber finalizado el periodo de preinscripción, el Ministerio de Educación confirmó cómo seguirá este proceso.
La cartera de educación confirmó la fecha para el examen de carácter anónimo que se tomará a los estudiantes de quinto año de los colegios secundarios. Se dará este jueves 24 de octubre donde se espera la participación de más de 10.000 estudiantes de 227 instituciones educativas en la provincia.
Se trata de un encuentro de expositores afines a la materia quienes brindarán ponencias, simposios, mesas panel y más para los presentes. La misma tendrá una duración de tres días, miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de septiembre. Se llevarán a cabo en la sede de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la capital jujeña. Conocé más detalles en esta nota.
La abogada ambientalista, públicamente opositora al desarrollo de litio en la puna jujeña, tiene dos proyectos registrados para la producción del mineral. Impacto en la provincia. Conocé los detalles en esta nota.
Con dos actos en las principales instituciones educativas de la localidad, numerosos estudiantes iniciaron o continuaron su formación.
El gobernador, Carlos Sadir presidió la ceremonia de egreso de los técnicos, auxiliares y agentes, graduados del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, que se incorporarán a las fuerzas de seguridad de la provincia.
El prestigioso circo solo se presentará por cinco días en la provincia. Las entradas se pueden conseguir en boletería del circo desde las 10 am, o bien a través de la web en www.circorodas.com.ar.
El presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, resaltó el discurso de Raúl “Chuli” Jorge, en el marco de la inauguración del período de sesiones ordinarias.
Durante el fin de semana largo de Semana Santa, San Salvador de Jujuy se consolidó como un destino elegido por miles de visitantes. Más de 4.000 turistas llegaron a la ciudad para disfrutar de su variada oferta cultural, sus paisajes únicos y las tradiciones que caracterizan a la región.