
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy negó la solicitud de incorporación a la enseñanza oficial del Jardín Maternal y de Infantes "Wawa Huasi" en La Quiaca, debido a deficiencias edilicias, contables y administrativas. Los niños afectados serán reubicados en instituciones cercanas mientras se garantizan las condiciones adecuadas.
Actualidad30/04/2024El Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy ha anunciado la decisión de denegar la solicitud de incorporación a la enseñanza oficial del Jardín Maternal y de Infantes "Wawa Huasi" en La Quiaca, perteneciente al Consejo de Pueblos Originarios "Llanka´j Maki", una organización social de localización urbana que administra el jardín.
Según lo comunicado, el jardín actualmente opera en el predio del exferrocarril y no cumple con los estándares necesarios en términos edilicios, contables y administrativos.
Mientras la organización social no garantice las condiciones adecuadas para la entrada y permanencia de los estudiantes, así como también cumpla con las exigencias técnicas, administrativas, contables y legales, los niños serán reubicados en instituciones educativas cercanas. Este proceso se llevará a cabo con el acompañamiento de las distintas áreas ministeriales, asegurando la continuidad de las trayectorias escolares y el servicio educativo en todo momento.
Se señala que los responsables del jardín habían solicitado su incorporación a la Enseñanza Oficial en 2015, obteniendo inicialmente una autorización provisoria que se extendió hasta que se cumplieran los requisitos pedagógicos, edilicios y administrativos contables. Sin embargo, la institución no cumplió con las solicitudes realizadas, a pesar del respaldo brindado por el Ministerio de Educación, lo que finalmente condujo a la denegación de la solicitud de incorporación a la Enseñanza Oficial del Jardín Maternal y de Infantes "Wawa Huasi", en aras de proteger los derechos de la infancia.
Es importante subrayar que la provincia de Jujuy cuenta con una rica diversidad cultural ancestral, representada por aproximadamente 360 comunidades pertenecientes a diversos Pueblos Indígenas. Esta diversidad se refleja en la garantía del derecho a una educación intercultural y bilingüe, a través de la labor de docentes idóneos y territoriales pertenecientes a dichos pueblos, quienes trabajan en más de 100 escuelas primarias y secundarias distribuidas en todo el territorio provincial.
El enfoque intercultural promovido por estas instituciones reconoce, reafirma y fortalece la identidad étnica, promoviendo la consolidación de la lengua materna, la historia, la cosmovisión y los saberes transmitidos de generación en generación.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.