
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
Esta semana comenzaron los recorridos turísticos del tren de la Quebrada, con su primera para en Volcán, los turistas y jujeños podrán recorrer el norte de una manera distinta.
Actualidad18/06/2024El tren solar finalmente comenzará a rodar y la Quebrada de Humahuaca podrá recorrerse con un medio de transporte revolucionario: una máquina amigable con el paisaje que permite al turista ascender y descender cuantas veces se quiera, para recorrer cada pueblo.
También podes leer:
La formación recorre 35 kilómetros, a un lado de la ruta 9. Circula lento a un promedio de 25 kilómetros por hora y tarda unos 90 minutos todo el recorrido completo, para promover una experiencia distinta a la de viajar en vehículos automotor.
Lo interesante es la opción de subir y bajar a lo largo de la misma jornada, para hacer un paseo por la quebrada en los tiempos de cada viajero.
El nuevo tren parte desde la estación de Volcán, que tiene un mercado de artesanías y un pucará que fue el primer poblado indígena de la zona.
El tren circula desde las ocho de la mañana: tarda 20 minutos hasta la primera estación. Va en continuo ascenso por la quebrada, en un paseo plácido para el turista, dado que la estabilidad en el interior de la formación evita mareos.
La primera parada es Tumbaya, un minúsculo pueblo erigido en 1899 orillas del río grande con una iglesia que es epicentro de peregrinaciones a la Virgen de Copacabana. Este bucólico pueblo fue villa de descanso de los pobladores de San Salvador y tiene un museo y un sitio arqueológico. Desde allí, el tren tarda media hora hasta la siguiente estación.
La siguiente estación es Purmamarca, el pueblo famoso por su cerro de los siete colores. Pero atención: el cerro no se ve desde el tren. Es necesario descender y trasladarse dos kilómetros hasta el pueblo, desde la ruta 9. En la estación hay taxis apostados en los horarios que pasa el tren.
Finalmente la última parada es la estación de Maimará. Este último tramo es el más largo y el más atractivo: el tren tarda 40 minutos desde Purmamarca en el trayecto más imperdible del paseo: desde las ventanas se puede contemplar toda la Paleta del Pintor, un cerro multicolor tornasolado en verdes, amarillos, ocres, grises y rosados que acaso sólo compite en belleza con el Hornocal.
PROMO JUJEÑOS: $10.000 (Valido para residentes jujeños)
PROMOCIONAL: $40.000 (Valido para Nacionales y extranjeros)
JUBILADOS: $25.000 (Valido presentando el carnet de jubilados)
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.