![aulas-secundaria-escuela-alumnos-22jpg_copy_1024x577](/download/multimedia.normal.99e2badf4246bcc0.YXVsYXMtc2VjdW5kYXJpYS1lc2N1ZWxhLWFsdW1ub3Nfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Ingreso a 1° Año Secundario 2025: Listado de Instituciones y Estudiantes Asignados
Desde mañana, 8 de noviembre los alumnos deberán confirmar sus vacantes presentando los requisitos en la institución asignada.
La abogada ambientalista, públicamente opositora al desarrollo de litio en la puna jujeña, tiene dos proyectos registrados para la producción del mineral. Impacto en la provincia. Conocé los detalles en esta nota.
Actualidad17/09/2024De las manifestaciones en contra del litio, a presentar pedimentos mineros. La abogada ambientalista Alicia Chalabe, ferviente activista contra los proyectos de litio en la puna jujeña, se guarda dos operaciones mineras para explotar ese mineral en la zona de Salinas Grandes, donde se encargó de rechazar todo intento de inversión por parte de compañías dedicadas a la actividad.
Así lo reconoció la propia Chalabe el 30 de julio pasado, cuando a las 9 de la mañana, en la ciudad de San Salvador de Jujuy, se reunió como representante de la Cooperativa Mineros de Salinas Grandes Limitada para que la Unidad de Gestión Ambiental Minera Provincial (Ugamp) evaluara los informes de impacto ambiental de las minas Don Pancho y Andrea, ambas ubicadas en la cuenca de Salinas Grandes.
Durante esa reunión, según consta en el acta a la que accedió Litio Argentina, el ingeniero Pablo Bergese, de la Dirección provincial de Minería, hizo saber que tanto la mina Don Pancho como la mina Andrea “tienen declarado no solo sal, sino también litio”, por lo que consultó si se hizo algún trabajo o hay proyectos respecto de la posible exploración y posterior producción de litio en ambas áreas.
La abogada Chalabe aseguró que se hizo el pedido referido a la actividad del litio “para valorizar la cooperativa”. Y arremetió: dijo que la decisión de avanzar en las tareas de exploración y producción de litio “se evaluará y se decidirá en asamblea societaria de la cooperativa oportunamente”.
Dos testigos, presentes en esa reunión, aseguran que la declaración de Chalabe produjo un silencio muy incómodo en la sala, además de cruces de miradas entre varias de las personas que se encontraban sentadas alrededor de la larga mesa de la sala de reuniones.
Más incongruencias de Chalabe
Las declaraciones de Chalabe quedaron asentadas en el acta, que cuenta con su firma para certificar lo dicho, y demuestran el interés de la abogada por obtener los permisos para que la cooperativa que ella representa pueda avanzar con trabajos de exploración de litio en la zona de Salinas Grandes.
En otro tramo de la reunión, consultados acerca de a qué comunidades aborígenes de la zona de Salinas Grandes se habían presentado los informes de impacto ambiental de las minas Don Pancho y Andrea, el presidente de la cooperativa que a la que Chalabe representa respondió que “se efectuó con las comunidades del área de influencia directa”. Es decir, las de San Miguel de los Colorados, Santuario de Tres Pozos y Pozo Colorado.
Si bien la ley explicita que las consultas libres, previas e informadas efectivamente deben hacerse solo a las comunidades aborígenes de influencia directa, es la misma abogada Alicia Chalabe quien denuncia que las empresas con áreas concesionadas en la zona donde ella tiene intereses no realizan la consulta a la totalidad de las comunidades aborígenes de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Inclusive, ha presentado amparos para detener la actividad minera por este tema pero la Justicia siempre ha rechazado sus pedidos.
“Es correcto que se informe solo a las comunidades de influencia directa, el problema es que Chalabe exige sin ninguna razón a los demás lo que ella no hace”, señaló el ejecutivo de una empresa, que pidió no ser identificado.
Para el abogado Gonzalo Castañeda Nordmann, especialista en derecho minero, si bien “cualquier persona mayor de edad tiene el derecho de solicitar derechos mineros, resulta contradictorio que la misma persona que se muestra en contra de la actividad del litio con amparos y movilizaciones busque avanzar con proyectos de exploración y producción de litio”.
Litio Argentina consultó por el impacto de esta revelación a empresas con áreas en la provincia de Jujuy, pero prefirieron no emitir opinión. En la Secretaría de Minería de la provincia tampoco hicieron comentarios.
Fuente: litioargentina.com
Desde mañana, 8 de noviembre los alumnos deberán confirmar sus vacantes presentando los requisitos en la institución asignada.
Tras haber finalizado el periodo de preinscripción, el Ministerio de Educación confirmó cómo seguirá este proceso.
La cartera de educación confirmó la fecha para el examen de carácter anónimo que se tomará a los estudiantes de quinto año de los colegios secundarios. Se dará este jueves 24 de octubre donde se espera la participación de más de 10.000 estudiantes de 227 instituciones educativas en la provincia.
Se trata de un encuentro de expositores afines a la materia quienes brindarán ponencias, simposios, mesas panel y más para los presentes. La misma tendrá una duración de tres días, miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de septiembre. Se llevarán a cabo en la sede de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la capital jujeña. Conocé más detalles en esta nota.
El intendente de Fraile Pintado, José Cardozo, presentó la cartelera del 15° Festival Nacional del Tomate, que se realizará el 19 y 20 de octubre en el estadio del Club Defensores. El evento contará con la presentación de Maroyu y Luckra, quienes prometen shows destacados, además, habrá doma con jinetes de renombre. Las entradas estarán disponibles en la Municipalidad y por boletería digital, con precios entre $10.000 y $35.000.
En diferentes espacios municipales extendieron hasta el lunes 5 de agosto la atención para acceder a los subsidios de energía.
Salud implementa una nueva opción para facilitar el acceso de las personas a consultas con profesionales y estudios complementarios. Esta iniciativa comenzará el 25 de noviembre en el CES-Hospital Snopek de Alto Comedero.
Con dos actos en las principales instituciones educativas de la localidad, numerosos estudiantes iniciaron o continuaron su formación.
La secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; y la directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro, mantuvieron un encuentro con el cónsul honorario de la República Federal de Alemania, Andreas Vollmer, y representantes de la empresa German Accelerator, a fin de sentar bases de una alianza estratégica enfocada en el desarrollo de ecosistemas de emprendedores.
El gobernador, Carlos Sadir presidió la ceremonia de egreso de los técnicos, auxiliares y agentes, graduados del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, que se incorporarán a las fuerzas de seguridad de la provincia.