
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
La abogada ambientalista, públicamente opositora al desarrollo de litio en la puna jujeña, tiene dos proyectos registrados para la producción del mineral. Impacto en la provincia. Conocé los detalles en esta nota.
Actualidad17/09/2024De las manifestaciones en contra del litio, a presentar pedimentos mineros. La abogada ambientalista Alicia Chalabe, ferviente activista contra los proyectos de litio en la puna jujeña, se guarda dos operaciones mineras para explotar ese mineral en la zona de Salinas Grandes, donde se encargó de rechazar todo intento de inversión por parte de compañías dedicadas a la actividad.
Así lo reconoció la propia Chalabe el 30 de julio pasado, cuando a las 9 de la mañana, en la ciudad de San Salvador de Jujuy, se reunió como representante de la Cooperativa Mineros de Salinas Grandes Limitada para que la Unidad de Gestión Ambiental Minera Provincial (Ugamp) evaluara los informes de impacto ambiental de las minas Don Pancho y Andrea, ambas ubicadas en la cuenca de Salinas Grandes.
Durante esa reunión, según consta en el acta a la que accedió Litio Argentina, el ingeniero Pablo Bergese, de la Dirección provincial de Minería, hizo saber que tanto la mina Don Pancho como la mina Andrea “tienen declarado no solo sal, sino también litio”, por lo que consultó si se hizo algún trabajo o hay proyectos respecto de la posible exploración y posterior producción de litio en ambas áreas.
La abogada Chalabe aseguró que se hizo el pedido referido a la actividad del litio “para valorizar la cooperativa”. Y arremetió: dijo que la decisión de avanzar en las tareas de exploración y producción de litio “se evaluará y se decidirá en asamblea societaria de la cooperativa oportunamente”.
Dos testigos, presentes en esa reunión, aseguran que la declaración de Chalabe produjo un silencio muy incómodo en la sala, además de cruces de miradas entre varias de las personas que se encontraban sentadas alrededor de la larga mesa de la sala de reuniones.
Más incongruencias de Chalabe
Las declaraciones de Chalabe quedaron asentadas en el acta, que cuenta con su firma para certificar lo dicho, y demuestran el interés de la abogada por obtener los permisos para que la cooperativa que ella representa pueda avanzar con trabajos de exploración de litio en la zona de Salinas Grandes.
En otro tramo de la reunión, consultados acerca de a qué comunidades aborígenes de la zona de Salinas Grandes se habían presentado los informes de impacto ambiental de las minas Don Pancho y Andrea, el presidente de la cooperativa que a la que Chalabe representa respondió que “se efectuó con las comunidades del área de influencia directa”. Es decir, las de San Miguel de los Colorados, Santuario de Tres Pozos y Pozo Colorado.
Si bien la ley explicita que las consultas libres, previas e informadas efectivamente deben hacerse solo a las comunidades aborígenes de influencia directa, es la misma abogada Alicia Chalabe quien denuncia que las empresas con áreas concesionadas en la zona donde ella tiene intereses no realizan la consulta a la totalidad de las comunidades aborígenes de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Inclusive, ha presentado amparos para detener la actividad minera por este tema pero la Justicia siempre ha rechazado sus pedidos.
“Es correcto que se informe solo a las comunidades de influencia directa, el problema es que Chalabe exige sin ninguna razón a los demás lo que ella no hace”, señaló el ejecutivo de una empresa, que pidió no ser identificado.
Para el abogado Gonzalo Castañeda Nordmann, especialista en derecho minero, si bien “cualquier persona mayor de edad tiene el derecho de solicitar derechos mineros, resulta contradictorio que la misma persona que se muestra en contra de la actividad del litio con amparos y movilizaciones busque avanzar con proyectos de exploración y producción de litio”.
Litio Argentina consultó por el impacto de esta revelación a empresas con áreas en la provincia de Jujuy, pero prefirieron no emitir opinión. En la Secretaría de Minería de la provincia tampoco hicieron comentarios.
Fuente: litioargentina.com
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.