El Gobierno quitará el subsidio de luz y gas a quienes hayan comprado dólares o viajado al exterior

Desde la Secretaría de Energía detallaron sobre la implementación de la Canasta Básica Energética (CBE), que regirá a partir de mayo. La misma forma parte del nuevo esquema de segmentación de subsidios que implementará Nación. Tomarán los datos para evaluar si el usuario puede acceder o no al subsidio, conocé las características excluyentes.

Actualidad27/02/2024Belén UrzagastiBelén Urzagasti
Subsidio de luz y gas

Pasado mañana, el Gobierno llevará adelante su cuarta audiencia pública para tratar los aumentos de las tarifas energéticas. En este caso en particular, se debatirá sobre el nuevo esquema de segmentación de subsidios que la Secretaría de Energía quiere aplicar a partir de mayo.


También podes leer: 

Manuel Adorni. Vocero presidencialEl Gobierno Nacional confirmó que habrá más recortes a las provincias

Se trata de la implementación de una Canasta Básica Energética (CBE), que fijará el consumo mínimo necesario de gas y electricidad, según la zona bioambiental del país en la que viva el usuario y la cantidad de convivientes del hogar.

El Estado subsidiará a los usuarios residenciales cuando el costo de esa CBE supere un porcentaje de los ingresos, que la Secretaría de Energía definirá. Se espera que sea alrededor del 10% de los ingresos (5% por gas y 5% por la electricidad). En esos casos, el Estado hará una transferencia directa al beneficiario, mediante una tarjeta virtual o CBU, o mediante un descuento en la factura.

Para determinar los ingresos totales del grupo conviviente del usuario de gas o electricidad, el Ministerio de Economía tomará en cuenta las declaraciones realizadas en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), bajo la gestión económica de Sergio Massa.

El Gobierno dijo que analizará esos ingresos y los cruzará con las bases del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) y otras fuentes de información a cargo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, para cotejar los datos.

Para minimizar los errores de ingresos no declarados, el Gobierno determinó que si el usuario cumple con alguna de estas condiciones, no podrá acceder al subsidio, más allá de que la CBE supere el porcentaje de ingresos determinado por la Secretaría:

  • Titularidad de una aeronave.
  • Titularidad de embarcación de lujo o con fines recreativos.
  • Titularidad total de dos o más inmuebles.
  • Titularidad de al menos un automóvil con una antigüedad inferior a 5 años o dos automóviles con una antigüedad menor a 10 años.
  • Titularidad de al menos un automóvil de lujo o colección, independientemente de la antigüedad que registra.
  • Titularidad de medicina prepaga no vinculada a empleo en relación de dependencia (total o por derivación).
  • Más de una salida a países no limítrofes en los últimos cinco años.
  • Pertenencia al directorio o ser propietario de una empresa privada (IGJ).
  • Consumos en tarjeta de crédito superiores a cinco Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), lo que equivale a $900.000. El valor del SMVM es $180.000.
  • Compra de moneda extranjera en al menos uno de los últimos tres meses.
  • Consumos en billeteras virtuales superiores a cinco SMVM, lo que equivale a $900.000.
  • Consumos en telefonía móvil superiores al 25% del SMVM, lo que equivale a $45.000.

“El grupo de convivientes solicitante que cumpla con los criterios de inclusión (bajos ingresos medidos en relación con la CBE) recibiría mediante transferencia directa o mediante bonificación en factura un monto mensual que permita cubrir la CBE que le corresponde según su ubicación geográfica. El monto particular de subsidio a transferir será establecido en función de la valorización de la correspondiente CBE y de la participación relativa de dicho costo en los ingresos totales del hogar. El porcentaje de incidencia del costo de la CBE en los ingresos del grupo conviviente será definido por la autoridad de aplicación sobre la base de los estudios técnicos y de la experiencia internacional”, explicó la Secretaría de Energía en la documentación que publicó en su página oficial.

Fuente La Nación. 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-23 at 10.30.19

Palma Sola ya cuenta con un Punto de Acopio de Residuos Sólidos Urbanos

Elena Flores
23/07/2025

La nueva infraestructura se enmarca en el Proyecto GIRSU y busca mejorar la gestión de residuos en la región. Durante la inauguración, el gobernador Carlos Sadir destacó el avance del sistema ambiental jujeño y llamó a la ciudadanía a comprometerse con el cuidado del medio ambiente.