Ley Ómnibus: El Gobierno sacó YPF de la lista de empresas estatales que serán privatizadas

El oficialismo presentó esta idea entre las modificaciones del proyecto que impulsa Javier Milei, como estrategia para que la oposición acompañe las medidas. En un apartado incluyeron cambios para el rubro hidrocarburos, detallando que: “Se elimina YPF del listado de empresas a privatizar".

Actualidad19/01/2024Belén UrzagastiBelén Urzagasti
ypf-argentina

El Gobierno propone retirar a YPF de la lista de empresas públicas que serán privatizadas, según se menciona en el texto con modificaciones al proyecto original de la Ley Ómnibus que fue enviado por emisarios de la Casa Rosada al Congreso. Se trata de una de las iniciativas del oficialismo para lograr que los legisladores de la oposición “dialoguista” acompañen el paquete de reformas.


También podes leer: 

IMG_1350Histórico acuerdo salarial en el sector bancario: Salario mínimo supera los $900,000

En el documento, los equipos técnicos de la gestión de La Libertad Avanza (LLA) incluyeron un apartado de 23 modificaciones para el rubro hidrocarburos. Allí se propone lo siguiente: “Se elimina YPF del listado de empresas a privatizar. Se incluye el procedimiento de informar a la Comisión Bicameral creada en la Ley 23.696″.

Ley Ómnibus: las modificaciones propuestas por el Gobierno para los hidrocarburos

  • Inclusión de la aclaración “Nacional o Provincial, según corresponda” para evitar cualquier duda sobre competencias de las Provincias en la materia, en todo el articulado.
  • Compatibilización con los principios del art. 3° de la ley 26.741.
  • Eliminación de la mención a “empresas estatales” y la obligación de vender al “export parity”.
  • Condicionamiento del derecho a exportar sujeto a (i) los requisitos habituales vinculados al acceso de los recursos técnicamente probados; y (ii) que la objeción en caso de ocurrir por parte de la Secretaría de
  • Energía esté fundada por motivos técnica o económicamente en la seguridad del suministro.
  • Establecimiento de requisitos para la solicitud de reconversión de convencional a no convencional: conforme plazos que fije el Poder Ejecutivo, y se extiende por 10 años desde el vencimiento del plazo original. Posibilidad de extender por otros 10 años adicionales en función de amortización de inversiones.
  • Límite máximo de hasta 10 años para plazos más extensos que los fijados por la ley. En ningún caso, la concesión puede ser fijada a perpetuidad.
  • Respeto de los plazos establecidos por el marco legal existente a la fecha de aprobación de esta ley en las concesiones de explotación y concesiones de transporte otorgadas con anterioridad.
  • Se mantiene la Facultad de las provincias de controlar el plan de inversiones (No se derogan el Art 32 y 33).
  • Establecimiento de un régimen de autorizaciones de transporte de Hidrocarburos, con libre acceso.
  • Establecimiento de un régimen de habilitación para el procesamiento de hidrocarburos.
  • Regulación de la actividad de almacenaje de hidrocarburos bajo régimen de autorizaciones.
  • Mantenimiento del Pliego Modelo elaborado en forma conjunta por las Provincias y la Secretaría de
  • Energía de la Nación.
  • Se mejora redacción y precisión del inciso de Fondos Fiduciarios y de afectación especifica. Se elimina la delegación con respecto a los servicios periféricos.
  • Se incluye en la delegación del marco normativo del sistema de contrataciones públicas los principios del
  • Decreto 1023, la regla de licitación pública y la referencia a estándares de transparencia.
  • Se elimina YPF del listado de empresas a privatizar. Se incluye el procedimiento de informar a la Comisión Bicameral creada en la Ley 23.696.
  • Se agrega inciso c) con el fin de aumentar el control del Estado ante la posible privatización de Nucleoeléctrica Argentina.
  • Se mantiene como obligatoria la tenencia por parte del Estado de una acción con derecho a veto con respecto al cierre de actividad de nucleoeléctrica.
  • Se aclara que las unidades de auditoría interna van a ser nombradas y removidas por la SIGEN para evitar relación jerárquica entre controlante y controlado.
  • Se mantienen los requisitos actuales para el Síndico General de la Nación en 8 años (Se elimina Art 22).
  • Se mantienen los requisitos actuales para la Oficina Anticorrupción (Se elimina Art 24).
  • Se extiende el alcance de las prohibiciones para la función pública a todos los empleados públicos. Se incluye en las prohibiciones de la función pública la de permitir la colocación o utilización de símbolos partidarios o electorales en edificios, vehículos y muebles públicos.
  • Se aclara que la intervención de la SIGEN y Procuración es en forma previa a los acuerdos transaccionales y no en la reglamentación.
  • Se acota el alcance de las facultades para la renegociación y rescisión de contratos (Art 33).

Fuente Todo Noticias.

Te puede interesar
463222749_862838332653862_3571043053792636889_njpg

El jueves 24 de octubre se realizará el Operativo Aprender 2024

Belén Urzagasti
Actualidad21/10/2024

La cartera de educación confirmó la fecha para el examen de carácter anónimo que se tomará a los estudiantes de quinto año de los colegios secundarios. Se dará este jueves 24 de octubre donde se espera la participación de más de 10.000 estudiantes de 227 instituciones educativas en la provincia.

5731WhatsAppImage2024-02-05at10.12.05

La FHyCS será sede de las IX Jornadas del Norte Argentino de Estudios Literarios y Lingüísticos

Belén Urzagasti
Actualidad17/09/2024

Se trata de un encuentro de expositores afines a la materia quienes brindarán ponencias, simposios, mesas panel y más para los presentes. La misma tendrá una duración de tres días, miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de septiembre. Se llevarán a cabo en la sede de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la capital jujeña. Conocé más detalles en esta nota.

pedimentopvalora

Alicia Chalabe se mete en el negocio del litio

mayra cardozo
Actualidad17/09/2024

La abogada ambientalista, públicamente opositora al desarrollo de litio en la puna jujeña, tiene dos proyectos registrados para la producción del mineral. Impacto en la provincia. Conocé los detalles en esta nota.

LUCKRA

Luckra en Jujuy: actuará en el Festival Nacional de Tomate en Fraile Pintado

Belén Urzagasti
Actualidad21/08/2024

El intendente de Fraile Pintado, José Cardozo, presentó la cartelera del 15° Festival Nacional del Tomate, que se realizará el 19 y 20 de octubre en el estadio del Club Defensores. El evento contará con la presentación de Maroyu y Luckra, quienes prometen shows destacados, además, habrá doma con jinetes de renombre. Las entradas estarán disponibles en la Municipalidad y por boletería digital, con precios entre $10.000 y $35.000.

Lo más visto
467857694_993038732869520_8006965179004672261_n

Alianza con Alemania abre oportunidades a emprendimientos jujeños basados en el conocimiento

mayra cardozo
21/11/2024

La secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; y la directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro, mantuvieron un encuentro con el cónsul honorario de la República Federal de Alemania, Andreas Vollmer, y representantes de la empresa German Accelerator, a fin de sentar bases de una alianza estratégica enfocada en el desarrollo de ecosistemas de emprendedores.

471114326_1016118830561510_2516928652847012112_n

Se graduaron 485 efectivos del IUPS

mayra cardozo
24/12/2024

El gobernador, Carlos Sadir presidió la ceremonia de egreso de los técnicos, auxiliares y agentes, graduados del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, que se incorporarán a las fuerzas de seguridad de la provincia.