Servicios que sufrirán aumentos para marzo: Combustibles, alquileres y otros

Marzo vendrá con un nuevo golpe al bolsillo puesto que ya se vienen informando los servicios que sufrirán subas desde este viernes. Los combustibles encabezan este listado, puesto que desde este viernes sufrirán un aumento de aproximadamente un 4,4%.

Actualidad28/02/2024Belén UrzagastiBelén Urzagasti
aumento-tarifas

Marzo arrancará el próximo viernes con nuevos aumentos en naftas, prepagas, luz, empleadas domésticas y colegios privados, entre otros rubros claves para la canasta familiar. También subirán los boletos de trenes, los alquileres y los taxis, que le meterán más presión a los precios.


También podes leer: 

IMG_2766Apertura de sesiones ordinarias: piqueteros avisan que irán al Congreso para "repudiar a este gobierno criminal"

El tercer mes suele ser estacionalmente complicado cuanto a suba de precios. Javier Milei admitió que marzo/abril serán los peores meses en la disparada de precios que ya acumulan un alza del 100%.

Combustibles

En materia de aumentos, de los que más presionan y complican, aparecen los combustibles. El Gobierno confirmó el incremento en las naftas que subirán 4,4% desde el viernes 1° de marzo,.

En el caso de las naftas, el gobierno de Milei aplicará el 1° de marzo la segunda suba parcial de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), ítems que impactarán en el precio del litro de nafta y gasoil.

De esta forma, se esperan ajustes de entre 4,4% y 2,7%, respectivamente. Así, se espera que el litro de nafta súper escale $ 32,63 sobre los valores vigentes y en el gasoil $ 21,12.

Prepagas

En el caso de las prepagas, el aumento será del 23% promedio sobre el valor de febrero, y el tercer ajuste consecutivo en lo que va del año.

En lo que va del 2024, los usuarios de las prepagas recibieron un alza en los aranceles del 30% en enero y del 26% en febrero.

Tarifas de luz

En cuanto a las boletas de luz, llegarán con un alza de hasta el 150%. Según Energía, continuará vigente la segmentación de tarifas que contempla tres universos de usuarios, pero determinados por la Canasta Básica Total (CBT): altos, medios y bajos ingresos.

En el caso de los usuarios de altos ingresos, ya no reciben subsidios y abonan el costo pleno del suministro. Las tarifas del nivel 1 (es decir, los ingresos más altos) irán de $ 13.900 a $ 34.332, lo que significa un aumento de 150%. Y para el nivel 2 (bajos ingresos) la tarifa se ubicará en alrededor de los $ 7500, lo que representa un alza del 70%. Para los del nivel 3 (ingresos medios), el alza estimada rondará el 65%.

Empleadas domésticas

En el rubro empleadas domésticas, la Comisión de Trabajo en Casas Particulares cerró el primer aumento del año para las empleadas domésticas que percibirán una suba dividida en dos cuotas: 20% en febrero y otro 15% en marzo no acumulativo (es decir, que para hacer los dos ajustes deben tomarse los salarios de diciembre pasado).

Para aquellas personas que cobran por mes, en marzo recibirán un ajuste del 20% (de febrero): de esta forma, la quinta categoría (y la más demandada), las empleadas de tareas generales recibirán un salario de $ 231.860.40 (para las con retiro) y de $ 280.509,60 (sin retiro).

Es la primera suba del año: el aumento anterior había sido del 34% en septiembre de 2023 y se abonó en tres cuotas. Con ese porcentaje, el año pasado las trabajadoras particulares acumularon un 154% de incremento salarial contra una inflación del 211,4%.

Alquileres

Por su parte, en alquileres, pese a que Javier Milei ya derogó la Ley de Alquileres, los contratos vigentes se deben cumplir hasta su vencimiento. Esto significa que aquellos que alquilaron con la ley anterior deberán afrontar subas del 165,5% anual.

En consecuencia, todos los alquileres de vivienda que se hayan iniciado formalmente entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023 siguen regidos por la ley 27.551.

El aumento de marzo marcará un nuevo récord dado que superará el 147,1% aplicado en febrero y el 137,5% de enero.

Con información de Ámbito.

Te puede interesar
Lo más visto
Serenata-DiaDeLasMadres-PRENSA-MUNI-JUJUY12-1024x633

Una noche para ellas: Cuyaya se prepara para la XVI Serenata a las Madres

16/10/2025

El próximo viernes 17 de octubre, desde las 19 horas, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy celebrará una nueva edición de la Serenata a las Madres en la Plaza Constitución de Cuyaya. El evento contará con la actuación estelar del grupo Tupac 7, junto a Pato Warmi y Camacho, además de danzas folclóricas, sorteos y regalos. La entrada será libre y gratuita.

mujer-emprendedora-8-1024x680

Vecinos desafiaron el clima y participaron del Móvil Gym en Alto Comedero

Elena Flores
Curiosidades20/10/2025

A pesar de las inclemencias del tiempo, numerosos vecinos se sumaron a una nueva jornada de actividad física al aire libre organizada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. El encuentro, que combinó ejercicio, música y feria artesanal, se desarrolló en el marco del Segundo Encuentro “Sorprendiendo a Mamá”.